PLANIFICACIÓN: Consciencia, corresponsabilidad y tareas distribuidas · Excursión por los modelos de trabajo
Esta excursión nos propone diseñar colectivamente una nueva manera de organizar y planificar nuestra organización y su funcionamiento. Consiste en generar anualmente espacios colectivos temáticos: estrategia, planificación, economía, vida y aprendizajes, con guardianas específicas para cada uno de ellos. Estas guardianas serán las responsables de la preparación y cuidado de cada uno de estos espacios.

Esta excursión posibilita hacer una revisión y planificación de nuestra organización de manera más horizontal y promoviendo un reparto más visible de todos los elementos clave. También define cuales son los puntos estratégicos definiendo entre ellos elementos tradicionalmente invisibles como la vida o el aprendizaje. Así como definir el seguimiento y evaluación de los mismos a través de las guardianas.
- Pretende fortalecer el reparto equitativo de las responsabilidades y tareas unido a una visión colectiva de la organización. Pone énfasis en el trabajo colectivo, teniendo en cuenta los saberes y prácticas concretas, para superar el individualismo heroico tan presente en nuestros grupos.
- Esta excursión tiene como objetivo superar una lógica productivista de nuestras organizaciones que sólo da protagonismo a elementos como los proyectos o las finanzas, sumando otros ámbitos como los cuidados o el aprendizaje colectivo. En este sentido destaca el punto Vida que visibiliza y coloca al mismo nivel elementos tradicionalmente invisibles por estar relacionados con los cuidados, la diversidad de esferas de nuestras vidas o las relaciones. El elemento Vida es una oportunidad para profundizar en la toma de conciencia y visibilización de quienes componen la organización y sus modelos vitales (personas y relaciones en toda su diversidad) y las formas en que la organización refleja estos modelos, los acompaña y facilita (o al contrario). Esto podría ser a través de las condiciones laborales, procedimientos o estructuras por poner algún ejemplo.
- Plantea no sólo una construcción colectiva, sino también la responsabilidad del impulso de cada eje, su reflexión y puesta en marcha del mismo modo y con guardianas de cada eje, asumiendo la responsabilidad rotativa de los mismos.
- Es interesante retomar cómo la división de los trabajos en las organizaciones, al igual que en la vida, suele dividirse en productivo y reproductivo, dando una asignación tradicional productivo – masculino y reproductivo – femenino. La revisión de tareas y funciones desde esta lógica puede ayudarnos a entender cómo entendemos lo productivo/reproductivo y si está generando una división sexual de los trabajos y una desigual valoración de los mismos.
*IMPRESCINDIBLE BRÚJULA PARA ORIENTACIÓN EN MANO
1ª ETAPA. ¿NOS VAMOS DE EXCURSIÓN?
Momento de discusión reflexión colectiva para valorar si nos vamos de excursión.
- Explicación colectiva a la organización de la distribución de los espacios, características de los espacios y rol de guardianas. Apoyo A y B (Espacios temáticos y las Guardianas)
- Valoración colectiva: para qué, sus implicaciones, cómo nos vamos a organizar y que pretendemos con esta excursión.
Acuerdo grupal, si lo vemos viable ¡Nos vamos de excursión!
2ª ETAPA. DISEÑO DE ITINERARIO
- Identificar y definir los espacios en nuestra organización. Apoyo A(Los espacios temáticos).
- Reunión Vida
- Reunión Estratégica
- Reunión Planificación
- Reunión Economía
- Reunión Aprendizajes
Adaptar (si es necesario) estos espacios en base a características y necesidades de nuestra organización.
¿Los 5 espacios propuestos son adecuados para nuestra organización? ¿Es necesario adaptarlos de algún modo? ¿Añadir algún espacio?
- Especificar Rol de Guardiana:
Valorar las propuestas de contenidos y las funciones de la guardiana. Apoyo B (Las Guardianas).
Adaptarlas a tu organización.
¿Quién es guardiana de qué espacio? ¿Durante cuánto tiempo?
-Concretar los periodos de guardiana para un mismo espacio.
-Distribuir espacios a personas guardianas concretas para estos.
-Establecer periodos y criterios de rotación entre espacios y guardianas.
3ª ETAPA. PREVER Y CALENDARIZAR REUNIONES COMUNES.
Definir colectivamente y concretar las fechas y las guardianas de cada punto. Calendarizamos las reuniones de los 5 puntos en nuestra organización. Cuidar y dotar del mismo reconocimiento a los temas abordados (dar más tiempo a unos sobre otros pudiera implicar una mayor valoración y descompensación con el equilibrio propuesto).
PUNTO | GUARDIANA |
FECHA |
Contenido principal |
Estrategia | |||
Planificación | |||
Vida | |||
Economía | |||
Aprendizajes | |||
Aprendizajes de COLABORABORA, pionera de esta expedición
- Importante cuidar y poner atención a todos los espacios por igual.
- La mirada convencional de nuestras organizaciones hace que se nos haga más difícil abordar el espacio de Vida. Desde una perspectiva feminista, va a ayudarnos a incorporar en la práctica organizativa elementos vinculados a cómo estamos desde otras miradas y teniendo en cuenta la conexión entre las distintas esferas de nuestra vida.
- Podemos pensar en diferentes modos de abordar las reuniones: cambiar de lugar de reunión, unir algunas reuniones, plantear un retiro…
- Es imprescindible cuidar el papel de las guardianas ya que son las que garantizan que funcionen los bloques, así como la implicación de personas distintas de la organización.
- Como parte de los aprendizajes y para la organización en global, es importante sistematizar la práctica.
- En todos los bloques debemos retomar la idea de “poner las vidas en el centro” como idea fuerza.
- Calendarizar todos los espacios para facilitar la participación de todas las personas y no dejar ninguno de ellos de lado.
- Las pioneras y viajeras de este proceso desarrollan reuniones temáticas que pueden variar en formato y periodicidad, en el caso de ColaBoraBora las reuniones variaban de 1 a 3 anuales en cada punto (siendo 2 mayoritariamente) y complementan estos puntos/ reuniones con reuniones de equipo semanales, cuya naturaleza principal es la de seguimiento del día a día de la organización.
- Probar y experimentar diferentes herramientas, metodologías, formatos o materiales en las sesiones. La exploración y experimentación, la prueba y error son imprescindibles para ir generando cambios de formas de funcionar.
A) Cinco puntos Cinco reuniones
- Reunión Vida: Es un espacio destinado a compartir sentimientos, sensaciones, necesidades respecto distintos temas que nos atraviesan, situaciones y motivaciones respecto a la organización, sobre el equipo, relacionales o sobre proyectos, como también otros aspectos importantes que queramos compartir de nuestras vidas. Sirven para verbalizar cosas no expresadas, entablar conversaciones y explorarnos a nosotras mismas y con el resto, en otros lenguajes, lugares y tiempos que el habitual. Es un espacio formal preparado y en cada ocasión el tema o propuesta a abordar estará definida previamente así como la forma para abordarla. Se pueden tratar todo tipo de temas o propuestas en las que se vean afectadas o interconectados aspectos de carácter más personal que atraviesen aspectos de la organización de cualquier índole. Algunos ejemplos:
- ¿Cómo me he sentido o me ha afectado tal momento o proyecto en el que estamos, pasado-presente-futuro?
- Planes futuros ¿Cómo nos vemos como equipo o cada una de las personas de aquí en 5 años?
- ¿En qué o como invierto mis tiempos del día, las 24 horas del día? Actual y deseo para futuro. Análisis individual + compartir y comentar.
- Motivaciones presentes de cara a la organización, ¿dónde estoy más motivada o menos, donde o en que me gustaría dedicar más tiempo o más energía?
- Reunión Estratégica: Es un espacio para analizar las acciones y objetivos de la organización desde una mirada estratégica. ¿A qué nos queremos dedicar? ¿Cuáles son nuestros objetivos? ¿Con quienes lo vamos a hacer? Cambios de rumbo, nuevas propuestas, etc. Nos sirve para estar afinadas todas con el rumbo que tomamos como colectivo.
- Reunión Planificación: Es un espacio destinado a visibilizar los procesos y proyectos pasados, presentes y futuros y aterrizar los tiempos, tareas y personas que estamos en cada uno de ellos. Nos sirve para facilitarnos el trabajo anual, coordinarnos entre nosotras y tener una visión conjunta de donde estamos cada una.
- Reunión Economía: Un espacio para visibilizar los recursos. Hacernos conscientes de nuestros costes y gastos y prever los recursos que necesitamos para llevar a cabo la actividad y el mantenimiento de todo el equipo. Sirve para estar todas al corriente de las cuentas del grupo u organización a lo largo del año e ir buscando y cuidando los recursos de una manera más responsable.
- Reunión Aprendizajes: Es un espacio donde recogemos, recordamos y compartimos aprendizajes sobre los procesos que hemos llevado a cabo, en todos los ámbitos, tanto en los que hacemos para otras como en nuestras propias dinámicas y formas de hacer. Nos sirve para hacernos más conscientes de cómo operamos, y de poder ver lo que tenemos que dejar de hacer o lo que por el contrario queremos poner en valor y seguir haciendo.
B) Las Guardianas
Qué son
Es una figura o rol de cuidados. Está atenta de ideas, sentimientos, necesidades y demandas del equipo y organización con respecto al tema que le corresponde. Esta figura es rotativa (anual o bianual) y fomenta el empoderamiento de quien asume la función. Todas las personas somos guardianas de uno de los bloques en todo momento, pero los bloques a los que cuidamos los rotamos.
Tareas y responsabilidades
- Su función es traducir y acompañar al equipo en el bloque temático correspondiente y aterrizar la tarea específica y oportuna, la propuesta para cada reunión.
- Se responsabiliza de preparar, convocar y dinamizar la reunión proponiendo distintas formas de trabajo para lo que cada momento, situación y o temática requiera.
- El resto de personas del equipo se compromete a reconocer y respetar la autoridad de la guardiana en su materia y agradecer su trabajo y dedicación, además de responsabilizarse de asistir a la reunión y traer tareas preparadas en el caso de que se requieran.
- En ocasiones, ofreciéndonos además de apoyo para lo que pueda necesitar cualquiera de las otras guardianas.
C) Recordatorio Las Guardianas
Desplegable para tener en la mesa visible, hacernos conscientes y recordarnos la importancia de nuestra labor de guardiana teniéndola presente en todo momento. También recuerda al grupo la distribución de las tareas de las guardianas y las visibiliza en la organización.