LA COMUNICACIÓN EMPÁTICA
Con este experimento os proponemos una mejora de nuestras habilidades comunicativas y su aplicación en nuestros espacios colectivos.
Una de nuestras herramientas más necesarias es la comunicación, por ello es importante retomar habilidades comunicativas que superen lógicas patriarcales: agresividad, falta de escucha, falta de diversidad en los modelos y canales, lenguaje sexista… Esta herramienta se basa el modelo de Comunicación no violenta (CNV) de Marshall B. Rosenberg, donde la escucha activa, la asertividad y la empatía son algunas de las claves. Todo ello frente a modelos más hegemónicos y tradicionalmente masculinos donde se premiaban lógicas más individuales y centradas en los protagonismos, donde el cuidado estaba ausente.
LAS BASES
- Explicación a la organización sobre el experimento
- Valoración colectiva: para qué, sus implicaciones, cómo nos vamos a organizar y que pretendemos con este experimento
- Acuerdo grupal (qué se hará, cuando y quienes lo impulsarán). En este experimento definiremos concretamente en qué espacios se va a aplicar y con qué asiduidad.
DISEÑANDO LA PROPUESTA
- Necesitaremos un equipo encargado del impulso del experimento, su seguimiento y la devolución posterior de los logros.
- Convocará a la organización a los encuentros propuestos
- Este equipo:
- Revisará los materiales propuestos adaptándolos a la organización
- Convocará a la organización a los encuentros propuestos
- Dinamizará los espacios u organizará quien lo haga
- Impulsará una devolución colectiva posterior (proponemos hacerlo al terminar y unos meses después)
PRACTICANDO
En este experimento os proponemos incorporar reflexiones y propuestas de la COMUNICACIÓN NO VIOLENTA para mejorar las formas de comunicación en nuestras organizaciones, avanzando hacia modelos que sean seguros y empoderantes.
A través de este experimento os proponemos ir practicando este modelo de comunicación no violenta o empática, ver que es posible en nuestras organizaciones y valorar cómo mejorar nuestro funcionamiento y las formas de relacionarnos.
Os proponemos tres momentos:
Reflexión
Reflexión, sería un primer momento de explicación y debate colectivo sobre algunas de las claves de la comunicación no violenta. Podéis contar con apoyo externo o retomar la información que os proporcionamos en los materiales y la bibliografía.
En todos los casos, debemos estar alertas para no caer en un enfoque individualista o que olvide las relaciones de poder que pueden darse, también en estos marcos.
Estas propuestas de la CNV son útiles de manera general, pero especialmente en momentos de desacuerdo o de conflicto en el trabajo en equipo.
La CNV está compuesta por la expresión honesta de una o uno mismo y la escucha respetuosa de la otra persona (empatía) por medio de 4 componentes:
- OBSERVACIÓN DE LOS HECHOS:
Describir los hechos, las informaciones de la forma más objetiva posible y evitando juicios de valor. Sabiendo que no existe un análisis universal o único de la realidad y que también está influido por relaciones de desigualdad. - EXPRESIÓN DE LOS SENTIMIENTOS:
¿Cómo te ha hecho sentir? Promueve la asertividad para expresarnos y la empatía en quienes nos escuchan. También favorece responsabilizarnos de nuestras emociones, superando una lógica social que define que lo emocional debe expresarse exclusivamente en el ámbito privado. - EXPRESIÓN DE NECESIDADES:
Qué necesito en este momento y pensando en situaciones futuras. Las necesidades, valores, deseos, etc. que crean nuestros sentimientos. - FORMULACIÓN DE UNA PETICIÓN:
Las acciones concretas que pedimos con el fin de resolver problemas y enriquecer nuestras vidas y organizaciones.
Entendemos que estas propuestas de la CNV deben complementarse con una apuesta por incorporar un uso no sexista del lenguaje que visibilice a todas las personas y no reproduzca estereotipos de género. Además de no permitir comentarios no sólo sexistas, sino homófobos, racistas o que fomenten otras opresiones, apostando por una mirada interseccional.
Así mismo es imprescindible entender que la comunicación no es sólo aquello que decimos, por lo que debemos tener en cuenta tanto el lenguaje verbal como no verbal. Por ello el tono, el ritmo, el lenguaje corporal, la mirada o la postura (cuerpo, expresión facial, manos…) deben ser congruentes con lo que estamos planteando.
Construcción de acuerdos y materiales
Os preponemos construir dos materiales, para que sirvan para definir ciertos consensos y que de manera creativa estén visibles en vuestros espacios organizativos.
LOS 4 PASOS DE LA CNV. Construir un cartel en el grupo sobre los 4 pasos, incluyendo ejemplos concretos (que es y que no es la CNV, ejemplos concretos de cada paso…)
NUESTROS ACUERDOS PREVIOS y colectivos para una comunicación más cuidadosa y feminista.
Una buena forma de avanzar en poner en marcha la CNV es construir colectivamente nuestros acuerdos previos para el funcionamiento del grupo. Así podremos valorar: cómo es nuestra comunicación en el grupo, que sentimientos nos produce, que necesitaríamos y qué pedimos al grupo. Y de ahí sacar una propuesta grupal de acuerdos.
Os compartimos algunas ideas por si os sirven:
- seguir los 4 pasos de la CNV
- pensar antes de hablar
- definir un limite de tiempo en nuestras intervenciones
- no interrumpir
- respetar turnos de palabras
- silenciar el móvil y no mirarlo
- no repetirnos, ni repetir lo ya dicho
- no comentarios sexistas, homófobos, racistas…
- uso no sexista del lenguaje
- cuidar tanto la comunicación verbal como la no verbal
Definición de espacios, figuras o roles
Definir espacios en los que vayamos a aplicar esta CNV y figuras o roles para promoverla
En las bases de este experimento compartíamos la importancia de definir en qué espacios y tiempos organizativos se iba a desarrollar. En este tercer momento del experimento os animamos a revisar los espacios definidos inicialmente, cómo y dónde seguir promoviéndola a futuro.
Una propuesta interesante para fortalecer este compromiso es definir algunas figuras o roles que acompañen a la organización en esta tarea, proponiendo dinámicas, ejercicios, metodologías que ayuden a asentar y construir este modelo de comunicación empática en nuestra propia organización.